Cómo mejorar la conversión gracias a la colaboración entre silos de datos

data silos

En un entorno cada vez más regulado en materia de privacidad y con un crecimiento imparable del volumen de datos, las empresas se enfrentan a un dilema: ¿cómo sacar más valor de sus datos sin poner en riesgo la seguridad ni incumplir normativas como el GDPR o la HIPAA?

Una de las claves para mejorar los ratios de conversión —ya sea en campañas de marketing, personalización de productos o recomendaciones— está en romper los silos de datos. Sin embargo, esto plantea importantes barreras legales, técnicas y competitivas. Aquí es donde entra en juego el nuestra plataforma.

El problema de los silos de datos: fragmentación y visión incompleta

Cada unidad de negocio, filial, partner o incluso empresa del mismo sector gestiona sus propios datos de forma aislada. Esta fragmentación impide tener una visión holística del comportamiento del cliente o del rendimiento de las acciones comerciales.

Por ejemplo, en el sector bancario, los datos de tarjetas, inversiones y seguros están separados. En retail, el canal online y las tiendas físicas muchas veces no comparten información en tiempo real. En sanidad, cada hospital o centro médico acumula historiales clínicos que no se pueden compartir libremente.

Esta desconexión limita el poder predictivo de los modelos de IA y, como consecuencia, reduce la capacidad de personalizar la experiencia del usuario, anticiparse a sus necesidades y, en última instancia, mejorar la conversión.

¿Cómo romper estos silos de datos?

El aprendizaje federado es una tecnología de inteligencia artificial que permite entrenar modelos colaborativos sin necesidad de mover los datos de su origen. En lugar de centralizar la información, se entrena el modelo de forma distribuida en cada nodo (organización, departamento, país…), y solo se comparten actualizaciones del modelo (pesos), no los datos en sí.

Esto permite que múltiples silos de datos puedan colaborar para entrenar un modelo común que aprovecha el conocimiento de todos, sin compartir datos sensibles ni comprometer la privacidad.

Para saber más, consulta aquí

Casos de uso donde mejora la conversión con la colaboración

1. Marketing personalizado entre unidades de negocio

Diversas marcas dentro de un mismo grupo empresarial pueden colaborar para construir sistemas de recomendación más eficaces. Por ejemplo, una marca de cosmética, otra de moda y otra de nutrición pueden identificar patrones de comportamiento comunes sin intercambiar datos directamente. Esto permite lanzar campañas cruzadas hiperpersonalizadas con mayor tasa de conversión.

2. Sector salud: predicción de abandono y personalización de tratamientos

Hospitales, aseguradoras y centros de atención primaria pueden colaborar en modelos federados que anticipen riesgos de abandono de tratamiento o readmisión, sin compartir historiales clínicos. Esto permite ofrecer recordatorios, soporte adicional o cambios de tratamiento adaptados a cada paciente, mejorando tanto los resultados clínicos como el cumplimiento.

3. Retail y gran consumo: optimización de surtido y promociones

Distintas cadenas o filiales que operan en diferentes regiones pueden entrenar conjuntamente modelos que analicen el comportamiento de compra por perfil geográfico, estacionalidad o segmentación. Esto permite afinar el surtido de productos y lanzar promociones más efectivas localmente, aumentando el ticket medio y la conversión por campaña.

4. Finanzas y seguros: scoring federado y reducción del abandono

Entidades financieras o aseguradoras que no pueden compartir datos entre sí pueden colaborar en modelos que detecten patrones de riesgo o fuga de clientes. Así, pueden identificar mejor qué perfiles tienen mayor propensión a contratar productos o abandonar el servicio, permitiendo acciones preventivas que mejoren la conversión y la retención.

5. Movilidad y transporte: optimización de rutas y oferta personalizada

Operadores de movilidad urbana, empresas de transporte y servicios logísticos pueden utilizar nuestra plataforma para compartir conocimiento sobre patrones de uso, demanda o congestión sin comprometer la privacidad del usuario. Esto permite ajustar la oferta en tiempo real, lanzar promociones en horas valle y mejorar la conversión de nuevos usuarios.

6. Industria farmacéutica: colaboración entre laboratorios

Distintos laboratorios pueden colaborar en modelos que analicen respuestas a medicamentos, niveles de adherencia o resultados clínicos sin revelar datos sensibles de sus ensayos clínicos o pacientes. Esta colaboración permite diseñar estrategias más personalizadas para pacientes y mejorar los ratios de conversión de nuevos tratamientos en el mercado.

Beneficios directos sobre la conversión

  • Modelos más precisos, al entrenarse con datos más diversos y complementarios.

  • Segmentación más afinada, incluso cuando los datos están distribuidos entre distintos actores.

  • Personalización sin fricción, adaptada a cada usuario en función de patrones federados.

  • Reducción del coste de adquisición de clientes (CAC), gracias a campañas más dirigidas.

  • Cumplimiento normativo, al no mover datos personales ni exponerlos.

El Aprendizaje Federado abre una nueva era de colaboración segura entre entidades que, hasta ahora, no podían compartir información. Al romper los silos de datos sin romper la privacidad, permite construir modelos de IA más potentes y efectivos, capaces de aumentar la conversión en múltiples sectores.

Scroll al inicio